HIDRATACIÓN EN LOS ADULTOS MAYORES
|
Los adultos mayores son más susceptibles de tener problemas asociados con los líquidos y la concentración de electrolitos cuando se los compara con otros grupos. Las personas mayores tienen un menor contenido de agua corporal . La tendencia a una pérdida de masa muscular con la edad se asocia a un menor contenido de agua en el organismo, que aumenta la susceptibilidad a la deshidratación, especialmente cuando se produce un aumento de la temperatura corporal.
La deshidratación es un problema frecuente en los ancianos, ya que su capacidad homeostática se encuentra disminuida y no permite regular eficientemente los niveles de líquidos y electrolitos en el cuerpo. Además, numerosos estudios muestran que los ancianos en general, no consumen cantidades adecuadas y suficientes de líquidos que les permitiría mantener una adecuada.
Debido a cambios en el organismo, durante el envejecimiento hay cambios en la función renal que se produce por reducción en la filtración glomerular, una menor capacidad para concentrar orina, sodio y para excretar grandes cantidades de agua. Es decir, un anciano, necesitará mayor cantidad de agua para excretar igual cantidad de sodio y sustancias de desecho que una persona joven.
Los problemas de deshidratación pueden aumentar por la existencia de incapacidades físicas y cognitivas que limiten el acceso al consumo de agua. La presencia de enfermedades acompañadas de fiebre y diarrea son factores que contribuyen al desbalance. El uso de numerosos medicamentos les produce efectos secundarios adversos que alteran la sensación de sed o bien promueven la diuresis, favoreciendo así una deshidratación. Alteraciones como la demencia y el delirio también alteran el consumo de líquidos.
La deshidratación puede contribuir a la aparición de síntomas clínicos no específicos que deben tenerse presente al momento de examinar un anciano (confusión mental, dolor de cabeza e irritabilidad). También la deshidratación se puede asociar con hipotensión arterial, aumento de la temperatura corporal, por lo que en esos casos siempre debe revisarse la ingesta de líquidos.
Una manera de evitar la deshidratación, es tener siempre presente que los adultos mayores tienen mayor riesgo de presentarla y aunque no sientan sed ellos deben beber más líquidos o se les debe ofrecer en forma más frecuente algún tipo de bebida. Los líquidos a ofrecer pueden ser diversos tales como sopas, jugos, leche, agua y líquidos saborizados. Estos últimos tienen una mayor aceptación. También es recomendable crear hábitos o rutinas de ingesta de agua u otros líquidos, que aseguren su consumo, por ejemplo beber agua todas las mañanas o beber agua antes de salir a pasear, para aumentar su consumo. El aporte debe ser siempre mayor en climas cálidos o en épocas de veranos y evitar en lo posible la ingesta de líquidos con efecto deshidratante por su efecto diurético como té, café, bebidas cola y alcohol.
Fuente: http://www.alimentosysalud.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=91&Itemid=68
|
|
|
CÓMO ELEGIR EL PROTECTOR SOLAR ADECUADO
|
Durante todo el año debemos protegernos del sol, no sólo para prevenir el envejecimiento sino para prevenir tumores malignos en la piel. No sirve para toda la familia el mismo protector solar, cada tipo de piel, cada situación y cada edad requiere una crema específica.
Para elegir un fotoprotector hay que tener en cuenta una serie de factores: A quién va dirigido -niño o adultos-, la zona en que se va a aplicar el fotoprotector, qué tipo de piel -normal, seca, grasa, con tendencia acnéica- o qué fototipo tiene la persona que lo va usar (este viene determinado por las características de la pigmentación de la piel, los ojos, el cabello, y la capacidad para broncearse). En la población existen diferentes fototipos:
- Fototipo I: Nunca se broncea, siempre se quema, color de pelo pelirrojo, ojos azules.
- Fototipo II: A veces se broncea, a veces se quema, pelo rubio, ojos azul/verde.
- Fototipo III: Siempre se broncea, rara vez se quema, pelo castaño, ojos gris/marrón.
- Fototipo IV: Siempre se broncea, nunca se quema, pelo negro, ojos marrones.
También, el número de fotoprotección puede variar sensiblemente? según en qué lugar se va a producir la exposición (más intenso hacia el ecuador…).En la estación de verano, la radiación solar nos llega con toda su energía, además de la hora del día (la intensidad de radiación solar es máxima entre las 12 y las 16 horas). La altitud (el riesgo de quemaduras se incrementa con la altura, cada 300 m aumenta un 4%). El agua, la nieve y la arena reflejan las radiaciones haciendo que se sumen sus efectos al incidir directamente sobre la piel y el UVI (estimación promediada de la radiación ultravioleta B solar máxima, en la superficie de la tierra a la hora del mediodía).
Se divide en radiación UV baja (valores 1 a 3), radiación media (valores 4 a 6), radiación alta (valores 7 a 9) y radiación extrema (superiores a 10). A mayor valor de radiación, mayor índice de protección solar.
¿Se puede aprovechar el protector solar del año pasado?
Los fotoprotectores están formulados para mantenerse en unas determinadas condiciones que garantizan la estabilidad del producto. Si el producto ha estado expuesto a cambios de temperatura, humedad… es difícil asegurar que los activos que llevan en la fórmula sean realmente efectivos. Por ello es mejor no utilizarlos.
Leer más: http://www.lavanguardia.com/salud/dermatologia/20130507/54373873735/salud-medicina-dermatologia-protector-solar.html#ixzz2ZUTCHVrh
|
|
|
VERDE DE ZANAHORIA
|
Complemento alimenticio obtenido a partir del jugo de zanahoria fresca enriquecido en
caroteno de origen natural.
Ayuda a potenciar el bronceado de la piel y la protege de las radiaciones solares nocivas.
|
 |
|
|
|
SOLPIEL
|
Complemento con efectos antienvejecimiento / antioxidante. Prepara la piel para la exposición solar y la protege
|
 |
|
|
|
10 CONSEJOS PARA... PREPARAR EL BOTIQUÍN DE VIAJE
|
1 Termómetro. Para conocer con precisión la intensidad de la fiebre.
2 Material de curas. Vendas, algodón, tiritas, tijeras y gasas esterilizadas y antisépticos. Necesario para cubrir heridas y quemaduras leves.
3 Analgésicos y antipiréticos. Imprescindibles para aliviar el dolor y la fiebre.
4 Antiácidos. Para tratar la indigestión, la acidez o el ardor de estómago. Es necesario también un antiemético para controlar las náuseas y los vómitos.
5 Laxantes. Para combatir el estreñimiento. Añade también antidiarreicos para cortar la diarrea.
6 Antihistamínicos. Muy útiles para aliviar las reacciones alérgicas de la piel producidas por insectos, contacto con plantas, detergentes, etc.
7 Picaduras. Productos para aliviar los síntomas de las picaduras y repeler a los insectos.
8 Sueros. Fórmulas para la rehidratación oral tras vómitos o diarreas.
9 Mareo. Fármacos o chicles para prevenir y tratar los síntomas del mareo.
10 Congestión. Son muy útiles los descongestionantes oculares y nasales.
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/263266/0/consejos/preparar/viaje/#xtor=AD-15&xts=467263
“hay alternativas sanas y eficaces” Si desea solicitar alguna información, haga un clic en este enlace
|
|
|
|
ALOE VERA GEL CON ÁRBOL TÉ (200gr.)
Este tratamiento con gel bio-activo hidrata,
suaviza y ayuda a revigorizar las pieles
deshidratadas e irritadas. Sistema intensivo
protección de la piel. Hipoalergénico, pieles
sensibles, rojeces, post-solar, regenera, hidrata.
|

|
ALOE VERA GEL FAMILY CON ÁRBOL TÉ (500gr.)
ESI Aloe Vera Gel Family con su nueva formulación
sin Parabenos, estudiada para reducir el riesgo de
alergias, desarrolla una acción calmante y lenitiva
con capacidad de proteger en cada ocasión la piel
de toda la familia. Producto hipoalergénico, para
pieles sensibles, rojeces, post-solar, regenera e
hidrata. Sometido a test alergénico, dermatológico
y microbacteriológico.
|
 |
TEA TREE 15 ml
Utilizado tradicionalmente por sus propiedades
como higienizante corporal para el cuidado diario de
la piel. De Uso exclusivamente tópico.
|
 |
|
|
|
ALERTAN DEL RIESGO DE OBESIDAD POR UN CONSUMO EXCESIVO DE PROTEÍNAS EN LOS TRES PRIMEROS AÑOS DE VIDA
|
Un excesivo consumo de proteínas a edades tempranas de la vida se asocia con un aumento del riesgo posterior de tener obesidad, según han alertado expertos que han participado en del Simposio Mediterráneo de Obesidad, en una iniciativa donde han advertido de la importancia de controlar su ingesta durante los tres primeros años del niño.
El profesor Angelo Pietrobelli, de la Unidad de Neonatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Verona (Italia), concretó que "el consumo excesivo de proteínas en el segundo año de vida induce la presencia de una mayor tasa de grasa en la infancia posterior", recomendando "una apropiada ingesta de proteínas en los primeros años para facilitar un óptimo crecimiento y reducir el riesgo de sobrepeso, obesidad y de enfermedades cardiovasculares en etapas más avanzadas de la vida".Completando esta idea, otra investigadora de la Unidad de Investigación Epidemiológica Nutricional de la Universidad de la Soborna (Francia), ha destacado que "existe una creciente evidencia que relaciona el elevado consumo de proteínas en los estadios iniciales de la vida y el riesgo posterior de tener obesidad".
Como recomendaciones básicas, se ha insistido en los beneficios que ofrece la lactancia materna; además, se ha recalcado la importancia de vigilar y extremar el cuidado de la alimentación de la embarazada; y han destacado la importancia de los factores epigenéticos y, en concreto, el modo y contexto en el que se hace esta alimentación.
Este experto, ha recordado que la lucha contra la obesidad debe empezar desde el periodo periconcepcional, "aunque tiene que ser una tarea continua, que se prolongue a lo largo de toda la vida". Sin embargo, advierte que "hay etapas de la vida, sobre todo en los primeros años, que tienen una mayor influencia en la salud posterior".
Fuente: http://www.europapress.es/salud/noticia-expertos-advierten-riesgo-obesidad-consumo-excesivo-proteinas-tres-primeros-anos-vida-20130711150753.html
|
|
|
EL OMEGA-3 DHA MEJORA EL RENDIMIENTO ESCOLAR
|
- Altos niveles de DHA (omega-3) en la sangre están asociados a menores problemas de sueño y menor ansiedad en niños. - El DHA también se asocia con una mejora en los síntomas de Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños. - El consumo de DHA se encuentra asociado con puntuaciones más altas en pruebas de desarrollo visual y neurológico en infantes y niños.
Recientemente científicos de la Universidad de Oxford en el Reino Unido realizaron el estudio clínico llamado Dolab, donde se demostró que este ácido graso mejora el rendimiento de lectura, la memoria a corto plazo y la conducta. El DHA o ácido docosahexaenoico, es un ácido graso de la familia de los omega-3 que se encuentra en todo el cuerpo, se trata de una grasa estructural importante en el cerebro y los ojos y es un componente clave del corazón. Como tal, el DHA es importante para el desarrollo y funcionamiento del cerebro y los ojos a lo largo de la vida. “Como resultado del estudio se determinó que el alto contenido de DHA en la sangre (glóbulos rojos o eritrocitos) se asocia con un mejor rendimiento en la lectura y la memoria a corto plazo, así como una mejor conducta y menos problemas de sueño, todo lo anterior, calificado por los padres de los niños. También calificado por los maestros, se observó que niveles altos de DHA en sangre están asociados con menos ansiedad” comentó el Dr. Rodrigo Valenzuela, Nutricionista Investigador de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. El estudio además arrojó que los niños que ingirieron DHA son más rápidos y eficientes al procesar información; la rapidez del procesamiento de la información se ha identificado como un factor importante en un amplio rango de procesos mentales, tal como el razonamiento, memoria y la solución de problemas. “Es fundamental considerar en la alimentación diaria de los niños, la ingesta de omega3-DHA ya que los beneficios cognoscitivos son muchos y esto los ayuda a mejorar su rendimiento académico en la etapa escolar. Por ello, como especialista, hago un llamado a los padres de familia, para que además de considerar libros y útiles escolares, tomen en cuenta la importancia de brindar la mejor alimentación a sus hijos” apuntó el Dr. Valenzuela.
Fuente: http://www.supermujer.com.mx/familia/escuela-y-vacaciones/el-omega-3-dha-mejora-el-rendimiento-escolar.html
|
|
|
OSITO SANITO PESCADO OMEGA 3 50 gelatinas
|
Fórmula adaptada a las necesidades de los niños a base de aceite purificado de pescado azul rico en ácidos grasos esenciales de tipo omega 3 (EPA y DHA).
|
 |
|
|
|
EXPERTOS ALERTAN DEL AUMENTO DE LEGIONELA POR EL CALOR
|
Cada año se registran en España una media de 45 brotes de legionela, cuyos casos aumentan con la llegada del calor, ha advertido la Sociedad Española de Sanidad Ambiental.
Las altas temperaturas hacen que se pongan en funcionamiento los sistemas de aire acondicionado vinculados a torres de refrigeración, instalaciones consideradas de riesgo pues en ellas puede desarrollarse la bacteria causante de la enfermedad.
Si no tienen un buen mantenimiento, debido a que los titulares de las mismas no han llevado a cabo tratamientos higiénico-sanitarios para garantizar que la bacteria se encuentre controlada, pueden producirse casos de legionelosis.
Dado que las instalaciones con potencial de riesgo se encuentran en todos los lugares, empezando por las propias casas, hoteles o gimnasios, el buen mantenimiento de duchas, jacuzzis o spas es la mejor medida preventiva que a título particular se puede adoptar, según los expertos.
La legionela afecta de forma muy diferente a las personas y los más vulnerables son los mayores, los varones, los enfermos o los fumadores.
Los casos producidos en el ámbito comunitario son los más frecuentes, seguidos de los que se registran en los hospitales y los asociados a viajes.
Los segundos, que se denominan "nosocomiales", son los más graves al afectar a pacientes en situación vulnerable, con una mortalidad en torno al 11,1%.
|
|
|
|
|

Este boletín se le envía porque se ha registrado en nuestra Web, en alguna de nuestras tiendas o si nos ha realizado alguna consulta que le hemos respondido.
Sugerir este Boletín a un amigo | Cancelar suscripción
Gracias por su confianza
|
|